La Unión de Juventudes Comunistas de España recibe con indignación el preacuerdo alcanzado entre Gobierno, patronal y sindicatos mayoritarios, en el que se recorta gravemente los derechos de la clase trabajadora y se hipoteca el futuro de la juventud.
Ante este hecho la UJCE lejos de resignarse a aceptar un nuevo “pacto de la moncloa”, ni avalar una de las mayores agresiones a las/os trabajadoras/es con la excusa de que es lo máximo que se podía sacar, cree que es el momento idóneo para que la juventud se organice y salga a la calle en defensa de sus derechos.
Ante este hecho la UJCE lejos de resignarse a aceptar un nuevo “pacto de la moncloa”, ni avalar una de las mayores agresiones a las/os trabajadoras/es con la excusa de que es lo máximo que se podía sacar, cree que es el momento idóneo para que la juventud se organice y salga a la calle en defensa de sus derechos.
Para la organización juvenil del Partido Comunista de España esta reforma no hace más que agravar la situación de precariedad que sufre la juventud española, una situación caracterizada por unos índices de paro y temporalidad sin precedentes, que están condenando a la generación más formada de todos los tiempos a un futuro desolador. “Esta reforma de las pensiones unida a la reforma laboral evidencia, una vez más, la traición del Partido Socialista a la clase trabajadora, poniéndose al servicio del capital. El aumento de la edad de las y los jóvenes en la incorporación al mercado laboral, y ahora el aumento de la edad de cotización a 38 años y medio para recibir la pensión pública completa a los 65, deja vía libre al capital para aumentar su parcela de ganancias, en este caso con las pensiones. De hecho con la aprobación de esta reforma la gran mayoría de la juventud ya tiene retrasada la edad de jubilación a los 67 años y con muchas probabilidades de no llegar a la pensión completa, por lo que tendrán que complementarla con planes de pensiones privados, un regalo más a la banca, la misma que ha patrocinado esta crisis y que está desahuciando a miles de familias afectadas por las hipotecas” denuncian en un comunicado.



Además, ven necesario que no sean reducidos los gastos sociales para beneficio de las entidades privadas causantes de la crisis económica, sino que sean ellas las que paguen la crisis. “Los trabajadores y las trabajadoras no podemos ser quienes tengamos que pagar sus desmanes contemplando como recortan nuestros derechos y viéndonos privados de cada vez más beneficios sociales”.
Por todo ello, la UJCE hace un llamamiento a la juventud para que salga a la calle a luchar por sus derechos, “porque no podemos permitir que sigan hipotecando nuestra vida y que nos sigan negando el futuro”.
¿Jubilación a los 67 años o cadena perpetua laboral?
No hay comentarios:
Publicar un comentario