Todos y cada uno de los videos de este listado han sido incluídos y organizados por los camaradas de Castilla y León, nosotroso sólo nos limitamos a publicarlos aquí también, así que todo el mérito es de ellos. Os recomendamos que visitéis El insolente que es Órgano de expresión de la UJCE en Castilla y León. Salud. 
En esta página podrás encontrar enlaces a multitud de películas y  documentales para ver on line. Estas están clasificadas por temáticas.  Iremos anunciando las actualizaciones que se vayan haciendo. De momento  van casi 100 enlaces que esperemos disfruten.
Videos por temáticas:
Argelia
- La batalla de Argel 
 
- Auténtico documento de la guerra de Argelia, culminación de la cual  fue su independencia con respecto a Francia. Rodado integramente en  Argelia y protagonizado por Yacef Saadi, personaje fundamental en la  movilización argelina revolucionaria. 
 
 
Argentina
- La dignidad de los nadies 
 
- En este documental se describen las historias y testimonios  conmovedores de la resistencia social en Argentina frente al desempleo y  el hambre producidos por el modelo globalizador. 
 
- Memorias del Saqueo 
 
- Análisis preciso y lúcido de los motivos por los que un país de la  envergadura de Argentina se ha convertido en uno de los más pobres del  planeta. Película imprescindible, emociona e indigna a partes iguales  sin descuidar una presentación dinámica, clara y entretenida. 
 
- FASINPAT: Fábricas sin patrón 
 
- En octubre de 2001, los obreros de Zanón tomaron la decisión de  continuar produciendo sin patrón. Los resultados económicos fueron  exitosos (aumento de la facturación, creación de nuevos puestos de  trabajo) y los alcances políticos de lo que parecía una aventura, más  amplios de lo que pueda pensarse. Incalcaterra registra la organización  de los obreros dentro de la fábrica y la evolución de la disputa legal  fuera de ella. La autogestión no parece ser una mala idea, después de  todo. 
 
- Madres coraje 
 
- El último jueves de Abril de 1977, cansadas de hacer largas colas  para averiguar el destino de sus hijos desaparecidos y escuchar  comentarios burlones, las madres comenzaron a dar su primera vuelta a la  Plaza de Mayo, la puerta misma del poder. 
 
- Sueños compartidos 
 
- En menos de tres meses de dura labor, el plan piloto de construcción  de viviendas en la Villa 15 cobra cada vez más presencia. Ya no sólo es  la edificación de 72 casas, sino también la formación. Cursos de  oficios y de capacitación política acompañan el desenvolvimiento del  proyecto. Una guardería, dos comedores, y la extensión a otros barrios  de la ciudad, coronan un fin de año espectacular para las Madres. 
 
- Las venas vacías 
 
- Es el capítulo argentino de la serie documental “Las venas abiertas  de América latina”, una versión libre contemporánea de la obra de  Eduardo Galeano publicada en 1970. 
 
- El F.M.I. y las Crisis Economicas en America Latina Caso de Argentina
 
-  
 
 
Bolivia
- Bolivia antes de Evo – La guerra del gas 
 
- Bolivia documental que muestra toda la problemática respecto a la  gran riqueza natural del país, y los problemas políticos y culturales  que han frenado su explotación, y que por ende los han dejado sin los  trillones de dólares que deberían tener. 
 
- Los Sin Tierra por caminos de América 
 
- Documental que denuncia las injusticias en el reparto y explotación  agrícola de la tierra cultivable en Brasil, y muestra como el Movimiento  Sin Tierra está luchando para mejorar las condiciones de vida de  millones de familias brasileñas marginadas en el campo y las ciudades. 
 
- Sin Tierra: construyendo movimiento social 
 
- El Movimiento Sin Tierra es, probablemente, la organización social  más importante del mundo. Surgido hace 20 años en plena dictadura  militar en Brasil, el MST aglutina a los excluidos de la sociedad  brasileña tanto del campo como de las ciudades. 
 
 
Chile
- La Batalla de Chile – Parte 1 – La insurrección de la burguesía (Patricio Guzman) 
 
- Salvador Allende pone en marcha un programa de profundas  transformaciones sociales y políticas. Desde el primer día la derecha  organiza contra él una serie de huelgas salvajes mientras la Casa Blanca  le asfixia económicamente. A pesar del boicot –en marzo de 1973– los  partidos que apoyan a Allende obtienen el 43,4 por ciento de los votos.  La derecha comprende que los mecanismos legales ya no les sirven. De  ahora en adelante su estrategia será la estrategia del golpe de estado.  “La Batalla de Chile” es un fresco que muestra paso a paso estos hechos  que conmovieron al mundo. 
 
- La Batalla de Chile – Parte 2 – Patricio Guzman 
 
 
Conocimiento libre
- Codigo Linux 
 
- El mundo según Google 
 
- Documental en el que directivos e investigadores de Google hablan de  ella, de lo que estan haciendo, de cual es la idea que los motiva, y de  sus planes de futuro… El documental, ademas, recoge las opiniones de  quienes plantean que conviene no perderla de vista por si empieza a  realizar prácticas monopolisticas dada la enorme cuota de mercado que  tiene, y más en España, donde anda por un 98 o 99 por ciento. 
 
 
Cuba
- Bloqueo: La guerra contra Cuba 
 
- La historia es conocida: el bloqueo a Cuba tiene casi cinco décadas  de existencia. Si bien lo decretó formalmente John F. Kennedy en el mes  de febrero de 1962, las medidas de restricciones comenzaron poco después  de haber triunfado la Revolución Cubana, incluso antes de que Fidel  Castro la declarase de carácter socialista 
 
- Comandante (Oliver Stone) 
 
- Oliver Stone cambia una vez más de género para presentarnos un  retrato intimista de Fidel Castro, un hombre presente en el escenario  internacional desde hace más de medio siglo. Después de tres días de  rodaje, Stone nos ofrece, extraído de más de 30 horas de entrevistas y  conversaciones, un retrato íntimo y humano del líder cubano.  Compartiendo el riesgo con Castro, Stone se pone delante de la cámara y  crea un clima cercano que favorece respuestas del líder cubano difíciles  de obtener de otro modo, consiguiendo inéditas reflexiones sobre el  estado de su gobierno, la actual situación política internacional y  reveladores detalles de la historia del siglo XX. En conclusión, un  sorprendente “cara a cara” que nos ayuda a comprender mejor cómo Cuba,  pequeña antagonista de la mayor potencia mundial, ha so-brevivido  íntegra durante más de cuatro décadas. 
 
- Looking for Fidel (Oliver Stone) 
 
- Tras rodar “Comandante”, Oliver Stone regresa a Cuba para  entrevistar a Castro tras el fusilamiento de 3 secuestradores y la  detención de 75 “periodistas independientes”. 
 
- Desafío 
 
- Corto sobre el periodo especial en que cayó Cuba tras el colapso del campo socialista. 
 
- Discurso de Fidel Castro en Buenos Aires en 2003 
 
- En la escalinata de la Facultad de Derecho de la UBA. Habla durante 2  horas de diversos temas: el Ché, el sistema electoral cubano, la  situación económica mundial, los avances de la Revolución… 
 
- Elecciones municipales en Cuba 
 
- Imágenes de las últimas elecciones municipales en Cuba. 
 
- En las laderas del Himalaya 
 
- El 8 de octubre de 2005 un terremoto devastó la cara meridional de  Asia afectando principalmente Pakistán. Desde entonces más de 2500  médicos cubanos treparon 1300 metros sobre el nivel del mar para asistir  a los pobladores a los que no llegaba asistencia sanitaria. 
 
- Chávez se entrevistó con Fidel Castro en La Habana durante mas de cuatro horas 
 
- El mérito es estar vivo 
 
- Documental sobre los planes del Imperio y la contrarrevolución de  Miami para atentar contra la vida de Fidel y contra los intereses  económicos de Cuba. 
 
- Hágase la luz: Misión Milagro 2005 
 
- Ricardo Alarcón con los estudiantes cubanos 
 
-  
 
 
Cuba, caminos de revolución
- Che Guevara, donde nunca jamás se lo imaginan 
 
- La intensa y apasionante vida del revolucionario argentino-cubano  que a los 39 años, en 1967, fue asesinado en Bolivia en su último  intento guerrillero por llevar adelante la lucha por un mundo más justo.  Una síntesis con imágenes inéditas que nos acercan a este hombre  excepcional, no importa el ángulo desde el que se juzguen sus ideas y su  acción que trascendió su generación y llega hasta hoy como un referente  de cpacidad de sacrificio, coraje y ternura. 
 
- Antes del 59 
 
- Narra los momentos esenciales y más relevantes de la Historia  Republicana de la Isla de Cuba desde el fin de la Guerra de  Independencia en 1898 hasta la entrada de Fidel Castro en La Habana, en  enero de 1959, al frente del Ejército Rebelde. 
 
- Los años que estremecieron al mundo 
 
- En cuatro años, el tiempo que dura una administración  norteamericana, un pequeño país que comienza una Revolución es sometido a  centenares de actos de sabotaje, a una invasión a gran escala, a un  bloqueo económico y se coloca en el vórtice de una posible holocausto  nuclear… Ésta es la crónica, en elocuentes imágenes, de los cuatro años  que estremecieron al mundo. 
 
- Una isla en la corriente 
 
- Más de un millón de cubanos viven fuera de Cuba, y en la Isla más de  11 millones de cubanos viven, luchan y enfrentan las secuelas de su  controvetido e ineludible destino: estar demasiado cerca de Estados  Unidos. De la primera oleada de batistianos en fuga, en enero de 1959, y  Mariel a los “balseros en los 90″ y al dramático caso del niño Elián,  al comienzo del presente siglo. He aquí un arduo resumen en imágenes  históricas, conformadas por diversos cineastas de distintas latitudes,  acerca de los avatares -no sólo migartorios- de una Isla en la corriente  de este difícil y desigual mundo contemporáneo. 
 
- Entre el arte y la cultura 
 
- Andante Cantabile es una muestra, de las tantas posibles, donde la  música, la danza, la pintura, el debate y la polémica se funden con  orishas y santos creando un mestizaje infinito que marca la cultura  cubana 
 
- La solidaridad internacional 
 
- Resume la colaboración militar y civil que Cuba ha llevado a la  práctica a lo largo de más de cuatro décadas en decenas de países de  Asia, África y América Latina. Las raíces históricas y la coherencia de  este proceder de la Revolución Cubana se enriquecen con el testimonio  analítico del investigador Piero Gleijeses, profesor de política  exterior de la Universidad Johns Hopkins, EE.UU. 
 
- Momentos con Fidel 
 
- Un retrato múltiple, un acercamiento a la relación que por más de  cuatro décadas el Comandante y los cubanos … todos » protagonizan.  Intenso y permanente diálogo puesto a prueba en conflictos y  enfrentamientos de diverso carácter en el proceso revolucionario cubano.  
 
- Viva la República 
 
 
Colombia
- Orígenes de las FARC 
 
- Las mujeres en las FARC 
 
- Memorias del embrujo. Los primeros días 
 
- En el segundo semestre del año 2002, después de un rotundo fracaso  de las conversaciones de paz con las guerrillas, Álvaro Uribe Vélez  asume la presidencia de Colombia para un periodo de cuatro años. Sus  propuestas, enfocadas en la guerra y la militarización social, gozan del  respaldo de varios sectores de la población y de los medios masivos de  comunicación que endiosan su imagen y repiten hasta la saciedad sus  palabras. 
 
- Refugiados en su propio suelo 
 
- 400 mil desplazados de la zona de Cacarica, al este de Colombia, en  2003, se organizaron para formar una comunidad de autodeterminación en  resistencia al Plan Colombia, ideando La Maya de la Vida, un cordón de  seguridad que protege sus caseríos y siembras de la entrada de cualquier  persona armada, tanto de la FAN, como de los grupos rebeldes y  paramilitares. 
 
 
Ecuador
- Ecuador desafíos: En la mitad del Mundo (I) 
 
- Documental sobre la situación económica y política de Ecuador. 
 
 
EEUU
- InjerenCIA – La Invasión Silenciosa (años 50) y la actuación de la CIA en Latinoamerica 
 
- InjerenCIA: la invasión silenciosa, años 70 
 
- Cuenta la “otra historia” de las relaciones de los gobiernos estadounidenses con la América Latina. 
 
- El poder de las pesadillas 
 
- Es una serie extraordinaria de tres documentales producidos en 2005  por la BBC (en inglés) y que nos llega ahora con subtítulos en  castellano. El documental, que se inspira en unas conferencias del nobel  nigeriano Wole Soyinka, analiza la política del miedo y su utilización  en una sociedad temerosa, aterrada por el terrorismo y la obsesión por  la seguridad; explica como los neoconservadores de Washington construyen  su autoridad atemorizando el mundo con amenazas fantasmas y cómo  exageran el discurso islamista para justificar sus acciones. 
 
- El poder de las pesadillas I Baby It’s Cold Outside 
 
- El poder de las pesadillas II  The Phantom Victory 
 
- El poder de las pesadillas III  The Shadows In The Cave 
 
- Bagdag Rap 
 
- Días antes de la Guerra de Irak un grupo de brigadistas llegaron a  Bagdad los días previos al comienzo de la Guerra y algunos permanecieron  allí durante los bombardeos… Su punto de vista de la situación sirve de  nexo para narrar una historia en la que se entremezclan las caras, con  nombres propios, de algunas de las víctimas, las vivencias de la  población civil a pocos días de un ataque anunciado, pero sobre todo,  las terribles consecuencias que ese ataque ha provocado y seguirá  provocando durante generaciones en la población civil de Irak. 
 
- The Yes Men 
 
- La infiltración y la corrección de identidades son dos formas de  boicotear a las grandes corporaciones que nos proponen los Yes Men y  RTMark. Película íntegra con subtítulos en español. 
 
- ¿Por qué luchamos? 
 
- Evocando el discurso de despedida como presidente de Dwight D.  Eisenhower, Eugene Jarecki realiza una autopsia directa a cómo la  voluntad del pueblo es totalmente accesorias e irrelevante en la  política del Pentágono. “¿Por que luchamos?” es la pregunta que se han  hecho millones de norteamericanos a lo largo de la historia. 
 
- Enron: Los tipos que estafaron a America 
 
- El film narra el colapso de la compañía de Texas a manos de sus directivos. 
 
- Documental sobre el 11-S, con 4 millones de reproducciones, ahora subtitulado 
 
- ‘Loose Change’. En él plantean entre otras cosas, lo siguiente: 1.  Que el derrumbe de las torres gemelas y del edificio 7 del WTC fueron  explosiones controladas, idénticas a las que se utilizan para derrumbar  edificios antiguos o en mal estado. 2. Que el vídeo que muestra a Bin  Laden, que todos vimos en las cadenas de noticias y que le vinculaba a  los ataques, es falso. 3. Que es imposible que lo que se “estrelló” en  el Pentágono fuera un avión Boeing 757 
 
- War on Democracy 
 
- En este documental John Pilger sugiere que, más allá de llevar la  democracia a todo el mundo, como siempre proclama el Gobierno de los  EUA, en realidad éste está haciendo todo lo posible para obstaculizar su  avance. 
 
- Control Room [Sala de Control] 
 
- Control Room es un documental sobre los días previos al bombardeo y  los posteriores a la invasión de Iraq. Con las directas amenazas de  “Mister Danger”, hacia esa soberana nación, incluidas. Y sobre las  desesperadas maniobras norteamericanas por ”vender” esa guerra a la  opinión pública mundial, por medio de la propaganda incansable que  pretende ser aceptada incondicionalmente y sin cuestionamiento alguno.  Como si de una religión se tratase. 
 
- Fabricando el consenso: Chomsky y los medios 
 
- Este documental muestra por qué Chomsky resulta un hombre de ideas  “peligrosas para el sistema” norteamericano, una amenaza que, con  extensa documentación, critica con dureza las políticas destructivas de  la élite del poder y la violenta política exterior de USA, así como el  uso de la influencia y poder por parte de los medios de comunicación  para hacer a las masas ignorantes ante ciertos problemas reales,  alimentándolas en cambio con propaganda no crítica. 
 
- 911 Press for Truth 
 
- Documental de los familiares de las victimas de los atentados del 11  de Septiembre 2001, que lucharon para crear la comisión del 11-S. Se  presentan los hechos que llevaron a formar esa comisión y analiza sus  conclusiones. 
 
- 911 In Plane Site 
 
- Documental sobre la teoría de la conspiración que se centra en  incoherencias entre la versión oficial y el avión que se chocó en el  Pentágono. 
 
- Bowling for Columbine (Michael Moore) 
 
- El título y punto de partida del documental se refiere a los  dramáticos hechos que se produjeron en el Columbine High School en 1999,  en el que dos jóvenes acabaron con las vidas de 14 de sus compañeros de  clase y de uno de los profesores antes de suicidarse. El documental,  que tuvo una profunda repercusión en la sociedad, analiza el alto índice  de violencia letal que en los últimos años se ha podido ver en EEUU.  Michael Moore desarrolla una teoría sobre el miedo con el que viven los  americanos desde los albores de su historia. 
 
- Sicko – Parte 1 (Michael Moore) 
 
- En Estados Unidos, el país más rico del mundo, unos 45 milliones de  personas no disponen de una atención médica adecuada. Una importante  parte de la población no tiene seguro médico y la otra tiene que gastar  grandes sumas de dinero para poder disponer de uno, lo cual beneficia a  las compañías aseguradoras y también, de rebote, a las farmacéuticas.  Irónicamente, se verá que otros países subdesarrollados disponen de una  atención médica más eficiente. 
 
- Sicko – Parte 2 (Michael Moore) 
 
- El mundo según Bush 
 
- Documental revelador que mediante una rigurosa investigación  periodística asegura que en Irak no había armas de destrucción masiva y  que el presidente y sus consejeros lo sabían antes de iniciar los  bombardeos; que la guerra contra Irak estuvo planeada con mucha  anterioridad a los atentados del 11 de septiembre que sirvieron como  coartada; que el abuelo de Bush fue banquero de Adolf Hitler y que su  propio hermano fue el ideólogo del fraude electoral que le permitió  llegar a la presidencia. 
 
- Petroleo, humo y reflejos 
 
- Documental donde se evidencia la relación entre la actual Guerra  Global Contra el Terror y la Crisis Energética. Aparecen ex ministros de  algunos países como UK y Alemania, un ex-agente del MI-5 británico, el  geólogo Collin Campbell, además de Richard Heinberg, Chris Sanders, un  editor de American Free Press… todos hablando alto y claro sobre las  relaciones entre el cénit del petróleo y la política del miedo. 
 
- Al descubierto: Guerra en Iraq 
 
- Documental en el que se desmonta la causa esgrimida por la  Administración de Bush para la invasión de Iraq que siguió a los  atentados del 11 de septiembre de 2001 a través de entrevistas a  funcionarios de los servicios de inteligencia y de defensa  estadounidenses, expertos en asuntos exteriores e inspectores de armas  de Naciones Unidas, incluyendo a un antiguo director de la CIA, a dos  antiguos secretarios de Defensa, a un antiguo embajador en Arabia Saudí e  incluso al antiguo Secretario del Ejército del presidente Bush. 
 
- La guerra sin fin 
 
- La guerra sin fin (No End in Sight) examina los decisiones tomadas  por la Administración Bush en torno a la invasión de Irak en 2003,  mostrando la incompetencia, temeridad y deshonestidad de quienes estaban  al mando. 
 
- The Corporation. Instituciones o Psicópatas – 1(3) La Patología del Comercio 
 
- Documental en castellano que estudia la posición de las  corporaciones modernas a nivel mundial y de cómo éstas han llegado a  tener muchas veces un poder superior a los estados, conviertiéndose en  la entidad más importante sobre la que se cimentan los designios  internacionales. (1/3)La primera parte versa sobre el análisis de la  naturaleza y personalidad de la corporación como institución. 
 
- The Corporation. Instituciones o Psicópatas – 2(3) Planeta S.A. 
 
- La segunda parte versa sobre la influencia que ejercen las  corporaciones en nuestras cotidianeidades y por extensión en el  medioambiente. 
 
- The Corporation. Instituciones o Psicópatas – 3(3) Evaluación 
 
- La tercera parte versa sobre el historial de indeferencia que las  corporaciones tienen a las democracias y libertades de las personas 
 
 
España
- El fin de la burbuja inmobiliaria en España 
 
- El programa emitido en Tv3, la television de Cataluña toca a fondo  el tema de la burbuja inmobiliaria y de la crisis del sector  inmobiliario no solo en Cataluña, sino tambien en Madrid y en Estados  Unidos, mas concretamente en Florida-Miami. 
 
- Mauthausen, el campo de los españoles 
 
- La Guerra Civil Española: El sueño derrotado 
 
- El 1 de abril de 1939 moría definitivamente la República. Con ella  desapareció el sistema político que había instaurado el sufragio  universal en España, que creó las autonomías y abordó la Reforma  Agraria. El sueño de una España moderna y democrática había sido  derrotado. Tendría que pasar todavía casi medio siglo para que el  espíritu de la República renaciera de nuevo. A través de 10 historias  narradas en primera persona reviviremos las experiecnia de miles de  españoles que buscaron refugio en el extranjero. Nos ayudarán a  comprender las ilusiones y los desengaños con que estos españoles  abordaron su exlio. Exilios que, en algunos casos duraron unos años,  pero en otros se prolongaron toda una vida. 
 
- La guerrilla de la memoria 
 
- Documental sobre los maquis. Los últimos guerrilleros españoles nos  regalan su memoria histórica, sus días de lucha desigual frente al  régimen franquista. 
 
- Francisco Boix – Un fotógrafo en el infierno 
 
- Francisco Boix, es el único español que declaró contra importantes  miembros del gobierno nazi en el Proceso de Nuremberg. El documental nos  narra la vida de este fotógrafo, que al exiliarse tras la Guerra Civil  Española, acabó en el campo de concentración de Mauthausen. 
 
- El efecto Iguazú 
 
- El bautizado como ‘campamento de la esperanza’, montado en pleno  paseo de la Castellana por los trabajadores de Sintel es el escenario de  este documental, que muestra la cara más fea de la privatización: el  paro, la calle, la cruenta lucha entre los intereses de los trabajadores  y los intereses de los capitalistas. 
 
- La lucha de Itoiz 
 
- La construcción del pantano de Itoitz (Euskal Herria) supuso la  destrucción de varios pueblos de la zona. Esta es la historia de la  lucha del colectivo Solidarios con Itoitz para evitarlo. 
 
- Gran Superficie 
 
- Documental de 60 minutos sobre el papel de la publicidad en la sociedad de consumo. 
 
- Delphi 
 
- Reportaje sobre Marinaleda 
 
 
Guatemala
- Guatemala: la tierra arrasada 
 
- En 1996 se firmaron los acuerdos de paz en Guatemala, después de 36  años de guerra civil y mas de 200 mil muertos. Este documental da la  palabra a los testigos del terror mas absoluto que se vivió durante  principios de los años 80. 
 
 
Líbano
- Libano: Las Huellas Del Imperio
 
-  
 
 
México
- Benito Juárez: una lucha Chimalapa por la vida y el territorio 
 
- Las recientes invasiones por parte de de ejidatarios y pequeños  propietarios chiapanecos en el paraje de La Hondonada, perteneciente al  Municipio de San Miguel Chimalapa, han representado un nuevo episodio de  la lucha ya histórica por el respeto de sus tierras comunales 
 
- ¿Cómo se hizo el fraude electoral en México?
 
-  
 
 
Nicaragua
- Nicaragua: Leer para vivir 
 
- Documental, realizado por la asociación “Imágenes para la  solidaridad”, que muestra el desarrollo del programa cubano de  alfabetización “Yo, sí puedo” en Nicaragua. 
 
 
URSS
- El acorazado Potemkin (Sergei Eisenstein) 
 
- El acorazado Potemkin es una película parcialmente basada en hechos  reales, que acontecieron en el puerto de Odesa (Ucrania) durante la  semana del 26 de junio de 1905. 
 
- Octubre (Sergei Eisenstein) 
 
- Fue realizada con motivo del décimo aniversario de la Revolución de Octubre. 
 
- Misión en Moscú 
 
- Joseph E. Davies vivió como embajador en Moscú todos los  prolegómenos de la 2ª Guerra Mundial: la Guerra Civil española, las  agresiones nazis en Europa previas a la Guerra, los ataques japoneses en  China, así como las “purgas” estalinistas contra supuestos desafectos  al régimen. 
 
- Lenin en Octubre (1937) 
 
- Asaltar Los Cielos 
 
- Documental sobre el asesinato de Leon Trotski y la vida de Ramón Mercader. 
 
 
Uruguay
- Estado de Sitio 
 
- Basada en los Tupamaros, los guerrileros urbanos de Uruguay. La  película trata el secuestro de Dan Mitrione, agente especializado en  tortura de la CIA, y su posterior ejecución por parte de un comando  tupamaro a las órdenes de Antoni Mas. 
 
 
Venezuela
- La revolución no será transmitida 
 
- De intentar ser un documento sobre la revolución y el proceso social  en marcha en Venezuela, el material rodado por Kim Bartley y Donnacha  0′Briain se convirtió en un reportaje sobre un golpe de estado más en  Latinoamérica (se cuentan 283 golpes desde 1929 hasta 2001) que duró 47  horas. 
 
- Puente Llaguno – Claves de una masacre 
 
- El mundo entero conoció que un 11 de Abril de 2002 durante el golpe  de estado en Venezuela, ocurrió una masacre. Varias personas que  disparaban desde un puente de Caracas fueron señaladas por los medios de  comunicación como los autores de la masacre que cobró 19 víctimas  fatales. Pero junto alos muertos y heridos de ese día, aparece otra  víctima. La verdad. 
 
- Con los pobres de la tierra 
 
- Desarrollo de la Revolución Bolivariana. El documental refleja: 1.  La estrategia de la Revolución Bolivariana para llevar adelante un  proceso de transformación por la vía pacifica. 2. El nacimiento de una  nueva constitución para cambiar las reglas del juego político y cómo el  pueblo y los militares se abrazan a ella para revolucionar el país. 3.  El enfrentamiento entre una poderosa oligarquía que no quiere someterse a  las nuevas reglas del juego y el desbordado río de pobres aferrados a  su constitución y a su presidente que batallan para llevar adelante el  justo proceso transformador. 4. Destaca el papel de la prensa opositora  en la conducción de la contra revolución y la lucha por controlar la  industria petrolera. 
 
- 13 abril 
 
- Venezuela: Un mundo por ganar 
 
- La revolución bolivariana vista desde dentro, y desde fuera. 
 
- Venezuela Bolivariana: Pueblo Y Lucha de la IV Guerra Mundial 
 
- examina la Revolución Bolivariana de Venezuela y su conexión al  movimiento mundial contra la globalización capitalista. Esta película  muestra la evolución del movimiento popular en Venezuela desde el suceso  del “Caracazo” en 1989 hasta las acciones masivas que devolvieron al  Presidente Revolucionario Hugo Chávez al poder 48 horas después de un  golpe militar liderado por USA en 2002. 
 
- Asalto a una embajada 
 
- El asedio a la embajada de Cuba en Caracas durante el golpe de  estado de abril de 2002: un capítulo más de la gran obra de dignidad de  Cuba. 
 
- ¿Quién fue el responsable del incidente entre Chávez y el Rey de España? 
 
- Interesante trabajo periodístico de los Servicios Informativos de Venezolana de Televisión sobre el caso 
 
- Lage y Ortega defienden a Chávez contra Zapatero y el Borbón 
 
- Noticia de Telesur sobre el incidente en la Cumbre Iberoamericana de Chile 
 
- ¿Qué hay detrás de la decisión del gobierno de Colombia? 
 
- El presidente venezolano descubre las verdaderas razones de la  ruptura de su mediación con la guerrilla colombiana por parte del  presidente Uribe 
 
 
Vietnam
- Vietnam: Perfil de una nación 
 
 
Voces contra la globalización
- Los amos del mundo 
 
- La estrategia de Simbad 
 
- Un mundo desigual 
 
- Camino de la extinción 
 
- La larga noche de los 500 años 
 
- RTVE 
 
 
Cultura
- El orden criminal del Mundo 
 
- Que levante la mano la guitarra 
 
- Aspectos de la vida y la obra del popular cantante y compositor  Silvio Rodríguez, fundador del movimiento de la Nueva Trova. Mediante  sus canciones, entrevistas y diálogos en vivo se muestra el carácter  renovador, comprometido e imaginativo de su obra. 
 
- Silvio Rodríguez 
 
- Un brillante documental sobre uno de los mejores cantautores  revolucionarios del planeta. El documental realizado por Alberto  Figuerldo nos enseña el lado más humano del artista. Son varias partes. 
 
- Entrevista a Antonio Buero Vallejo 
 
- Entrevista a Gabriel García Márquez 
 
- Mario Benedetti: Palabras verdaderas 
 
- Entrevista al Mario Benedetti por TeleSUR 
 
- Entrevista a Pablo Neruda (en 1971, después de recibir el premio Nóbel) 
 
- Especial José Saramago miembro del comité central del Partido Comunista Portugués y Premio Nobel de Literatura 
 
- Victor Jara – El derecho de vivir en paz 
 
- Su niñez, sus años de adolescencia, su etapa universitaria, su labor  en campo histriónico teatral, su encuentro con el folklore, los  momentos de coincidencia con Violeta Parra, la inquietud social, el  fragor político hasta el golpe, la detención y, finalmente, la tortura,  todos estos datos están presentes en este documental emocionante del  genial cantautor. 
 
- Eduardo Galeano 
 
- Eduardo Galeano, conferencia en Porto Alegre 
 
 
Ecologismo
- La pesadilla de Darwin 
 
 
Formación
- Escuela de Cuadros 
 
- Escuela de Cuadros de Catia TVE (Venezuela) con análisis y debates sobre las  principales obras del Marxismo Leninismo