En enero de 2004 heredó  de su padre la presidencia del Grupo Acciona, al tiempo que su primo  carnal, Juan Ignacio Entrecanales Franco se convertía en Vicepresidente  de la Compañía.
Fue impulsor de la adquisición por parte  de Acciona de una notable participación en la empresa eléctrica Endesa,  junto al Grupo italiano Enel. Como consecuencia de ello, sustituyó a  Manuel Pizarro como Presidente de la eléctrica en octubre de 2007, cargo  que ejerció hasta el 24 de marzo de 2009, siendo sustituido por Borja  Prado. Con la ayuda de las plusvalías obtenidas por la venta del 25% de  Endesa (era el segundo accionista) Acciona logró un beneficio neto de 1.263 millones en 2009, que casi triplicó el de 2008.
Está claro que la liberalización del  sector eléctrico ha resultado un gran negocio para las multinacionales,  que especulando con unos recursos tan preciados como escasos contribuyen  a un alarmante incremento en el recibo de la luz (casi un 10% de subida  para 2011), sin embargo, para José Manuel Entrecanales los efectos  fueron bien distintos, la salida del ex presidente de Endesa de la  compañía supuso que cobrara una indemnización de 9,6 millones de euros en marzo del 2009.
En 2010, la antigua constructora también ha cerrado en positivo, con unos beneficios netos de 101 millones de euros en los primeros 9 meses del año, y con previsiones de doblar sus ventas para 2013,  apostando por la expansión internacional, teniendo a EE UU, Canadá,  Latinoamérica (México, Colombia, Brasil y Chile), Europa (Polonia e  Italia) y Australia como principales mercados estratégicos y agregando a  ellos India y Emiratos Árabes.
Debajo de la piel de cordero que muestra  en sus campañas publicitarias en las que se vende como una  multinacional respetuosa con el medio ambiente, la realidad muestra una imagen muy diferente, un buen ejemplo lo tenemos en  México, donde los aerogeneradores de estas compañías se han instalado a  base de saqueos de tierras, amenazas, engaños y promesas incumplidas a  centenares de indígenas zapotecas y huaves del Istmo de Tehuantepec, al  sur del estado de Oaxaca. http://www.omal.info/www/article.php3?id_article=3164
Pero no hace falta irse tan lejos, aquí  en España Ecologistas en Acción y otras organizaciones ecologistas han  denunciado a Acciona en repetidas ocasiones por atentar contra la  sostenibilidad ambiental y por venderse como ecologistas siendo  justamente lo contrario.
Extracto de su nominación a los Premios Sombra de Publicidad (Ecologistas en Acción – http://www.letra.org/spip/article.php?id_article=2594): 
“Acciona se ha especializado en asociar  la imagen de las energías renovables a una empresa que hace muchas  cosas, casi todas contaminantes. Es uno de los líderes en la  construcción y mantenimiento de las carreteras de alquitrán, en  explotaciones mineras a cielo abierto o en la obtención de energía no  renovable. Justamente Endesa, empresa que ha comprado Acciona  recientemente junto a Enel, ha firmado una petición al gobierno para la  creación de tres nuevas centrales nucleares (Informe de Prospectiva de  Generación Eléctrica 2030).
Así, Acciona juega a presentarse con una  imagen de sostenibilidad que poco tiene que ver con su actividad  empresarial y, en algunos casos, roza lo absurdo. En el anuncio  finalista, ésta destaca su papel como fabricante de “viviendas  ecoeficientes”, cuando ésta es una faceta anecdótica en su actividad  constructora. Aunque, su papel en la creación de la “burbuja  inmobiliaria”, no haya sido tan anecdótico.
No son modelos a seguir. Son modelos a combatir. Contra la acumulación del capital, por el reparto de la riqueza.
Sabes quiénes son los culpables. ¡Páralos!

No hay comentarios:
Publicar un comentario