Nacido en Chantada  (Lugo) en 1944, licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales por  la Universidad Complutense de Madrid.
Comenzó  su carrera profesional como  programador informático en 1964, fundando  posteriormente la primera  sociedad de valores española, FG inversiones  Bursátiles, que fue  vendida a Merrill Lynch por un total de 3.000 millones  de pesetas
En 1980 promocionó  como corredor de  comercio, trabajando en la Bolsa de Madrid y llegando  a formar parte de  su Comisión Ejecutiva, así como de la de Bancoval.
Entre 1996  y 1999 fue presidente de  Argentaria, holding público de varias entidades  bancarias y cajas  creado en 1991 por el gobierno de Felipe González.  Llegó a ese puesto  de la mano del recién estrenado gobierno del  Partido Popular.
Como presidente  de la entidad,  lideró el proceso privatizador de las entidades  componentes del holding  comenzado entre 1993 y culminado en 1999 con  la fusión con el Banco  Bilbao Vizcaya (BBV), formando el BBVA, entidad  que continúa  presidiendo en la actualidad tras un periodo de coopresidente  con  Emilio Ybarra.
Durante este  priodo acumuló diversos  cargos en los consejos de administración  de varias de las empresas más  importantes del Estado, Endesa, Banco  Hipotecario, Banco Exterior, Caja  Postal y Banco de Crédito Local.
Es miembro  de la dirección de varios  organismos dependientes del FMI (Capital  Markets Consultative Group),  así como asesor de la Reserva Federal  de EEUU
Ambas entidades  son dos de las  principales organizaciones promotoras del neoliberalismo  y las  políticas liberales más salvajes en todo el mundo, acosando  a gobiernos  para que apliquen medidas de privatizaciones masivas y encarecimiento   de los productos de primeira necesidad, causando el empobrecimiento   sistemático de la población de todos los países tanto del primer  como  sobre todo del llamado tercer mundo.
En 2002 salieron  a relucir las cuentas  del BBVA en diversos paraísos fiscales, que provocaron  la salida de la  presidencia de Emilio Ybarra y le dejaron como presidente  único de la  entidad.
Tras la vuelta  al poder del PSOE en  2004 sufrió una investigación por presuntas  irregularidades en la venta  de FG Inversiones Bursátiles, en 2005 Sacyr,  apoyada por el gobierno  socialista para deshacerse de empresarios “vinculados”  al PP trató de  hacerse con el control del BBVA.
Durante el  periodo desde que llegó a la  presidencia del BBVA ha sido acusado  o investigado por diversos  asuntos, principalmente por presuntamente  emplear la sociedad Marsammen  Inversiones SL para pagar menor impuestos.  Además el BBVA es acusado  por diversas organizaciones antimilitaristas  y pro-derechos humanos de  invertir en Lockheed Martin, empresa fabricante  de bombas de racimo.
Hoy en día,  la entidad presidida por  Franciso González, el BBVA es uno de los principales  agente del  capitalismo a nivel mundial, participando en entidades bancarias  de más  de 30 países contando con más de 100 mil empleados.
El principal  accionista es el también  gallego Manuel Jove, que controla casi un  5% de las acciones del BBVA,  comprándolas por un total de 3.285 millones  de euros en 2006. Manuel  Jove es el anterior propietario de FADESA,  que se declaró en quiebra en  2008 tras acumular una deuda de más de  7000 millones.
En 2007 compró  la entidad bancaria  Compass Bancshares por 7.300 millones, obteniendo  un total de 4  entidades bancarias de sur de Estados Unidos, además  del ya mencionado  Compass Bancshares posee el Texas Regional Bancshares,  el State  National Bancshares (adquiridos en 2006), y el Laredo National   Bancshares (adquirido en 2005) convirtiendo al BBVA en uno de los 20   mayores bancos de EEUU
La compra de  esta entidad bancaria le proporcionó al BBVA un total 1.445 millones  de euros entre 2008 y 2010,.
Además, BBVA  participa en varias  empresas españolas, telefónica, ACS, Sol Meliá  entre outros.  Participaba tamén en iberdrola, vendendo a súa participación  por 844  millóns de Euros no 2007, do mesmo xeito que vendeu a súa  participación  en Repsol-YPF anteriormente. En ambos casos estas ventos  servíronlle  para adquirir diversas entidades bancarias do Sur de EEUU.
Desde que comenzó  la crisis, el BBVA no  ha dejado de obtener beneficios, en 2005 aumentó  sus beneficios un 30%  en comparación con el ejercicio anterior alcanzando  una cifra de 3.800  millones de euros,
En 2008 obtuvo  unos beneficios de  aproximadamente 5.000 millones de euros y en 2009  unos 4.200 millones  de euros de beneficios (un 16% menos que el ejercicio  anterior),  acumulando además un total de 30.000 millones de euros en  patrimonio.
Durante los  9 primeros meses del 2010  redujo sus beneficios un 12% aproximadamente,  obteniendo aún así la  nada desdeñable cifra de 3.600 millones de  euros
Francisco González  tiene asignado uno  de los sueldos más elevados de los empresarios españoles,  obteniendo  casi 20 millones de euros en 2006, en plena crisis y cobrando  5.34  millones de euros en 2008.
Cuenta además  con un excelente plan de  pensiones que le asegurará un total de  79 millones de euros en el  momento de su jubilación.
No son modelos a seguir.  Son modelos a combatir. Contra la acumulación del capital, por el reparto  de la riqueza.Sabes quiénes  son los culpables. ¡Páralos!

No hay comentarios:
Publicar un comentario