Desde el año 1874 al 1923 vivimos un periodo histórico llamada Restauración Monárquica,  este periodo se caracterizó por una cierta estabilidad institucional, y  la consolidación del modelo liberal en el Estado Español. En esta etapa empezaron a surgir los primeros movimientos obreros debido a la  explotación y opresión  que sufría el pueblo español a manos de los dos  principales partidos.
Este  periodo "democrático" se basaba en una alternancia de dos grandes  partidos. El Conservador y el Liberal, el de Cánovas y el de Sagasta.  Ambos partidos defendían la monarquía, la Constitución de 1876, la  propiedad privada y la consolidación del Estado liberal (capitalista),  unitario y centralista. Eran  claramente dos partidos burgueses que gobernaban para la burguesía.  Hacían cambios para que todo siguiese igual, realmente eran lo mismo. Los  conservadores se mostraban más proclives al inmovilismo político y a la  defensa de la Iglesia y del orden social, mientras los liberales estaban  más inclinados a un mínimo reformismo de carácter progresista y laico.  Pero, en la práctica, la actuación de ambos partidos en el poder no  difería mucho, al existir un acuerdo tácito de no promulgar nunca una  ley que forzase al otro partido a derogarla cuando regresase al  gobierno.
 
El pueblo español nunca se benefició en  este periodo. Los partidos burgueses no satisfacían las reclamaciones  del pueblo y se iban intercambiando los gobiernos para simular una falsa  democracia donde siempre ganaban los mismos, existía una alternancia  regular, de este modo, cuando el partido en el gobierno sufría un  proceso de desgaste político y perdía confianza de las Cortes, se  preparaban unas nuevas elecciones que eran manipuladas valiéndose de la  influencia y el poder económico de determinados individuos sobre la  sociedad (caciquismo).
 
Conforme fue avanzando el periodo surgieron los primeros movimientos obreros, los socialistas que se agruparon en torno al PSOE y su sindicato UGT que  defendía la lucha la pacífica y la participación en las elecciones para  tomar el poder, aunque no descartaba la vía revolucionaria; y el  movimiento anarquista agrupado en torno a la Federación de Trabajadores de la Región  Española, aunque posteriormente la CNT se convirtió en el referente anarquista. También surgieron los primeros partidos republicanos y los  movimientos nacionalistas fueron tomando auge ante el carácter  centralista de este periodo. Según iban aumentandon los movimientos  obreros y de oposición al sistema, aumentaba la represión sistemática  del Estado: pistolerismo, Ley Marcial, etc.
Debido  a la creciente inestabilidad política, las crisis que atravesaba este  sistema, la desconfianza del pueblo, el auge de las fuerzas obreras,  nacionalistas y republicanas. El General Primo de Rivera con el apoyo del  Ejército, de la burguesía y del rey Alfonso XIII de Borbón, toma el  poder. Esta dictadura sólo obtuvo oposición por parte de los sindicatos obreros y  los partidos republicanos que fueron reprimidos y censurados por la fuerza.
A partir de esto se creó la Unión  Patriótica, partido que en la práctica era la unión de las fuerzas  burguesas de los  partidos dominantes del régimen anterior. Como muchas otras veces, el auge obrero fue aplastado por el fascismo con el apoyo de la burguesía y los antiguos "demócratas".
¿Adónde quiero ir con esto, señores? A que la Historia se repite...
Esta  falsa democracia en la que llevamos viviendo algo más de 30 años no es  más que una 2º Restauración Monárquica. Dos grandes partidos burgueses  que para nada cuestionan el sistema se tornan el poder y ninguno  gobierna para el pueblo, sino para los intereses del capital sostenidos  en un Estado monárquico liberal, legitimados por una Constitución  supuestamente democrática que en la práctica no se cumple. Pero al igual  que acabó la 1º Restauración, el fin de la 2º está cerca.
Los  movimientos populares están despertando ante la dictadura del capital  reclamando una regeneración Política-Democrática y justicia social. ¿Y  qué hacen los dos grandes? ¿El PSOE y el PP, Cánovas y Sagasta? ¡Nada!,  siguen gobernando para los beneficios del gran capital. Dice el dicho  que miremos nuestro pasado para comprobar nuestro futuro. Es posible una  nueva "Unión Patriótica", una dictadura sin máscara, la burguesía en sus  periodos de crisis siempre ha acabado aboliendo la democracia cuando la situación se les iba de las manos, pasó con el Frente Popular, con el gobierno de Allende y  en muchas ocasiones más a lo largo de la Historia. Por desgracia, esta "Unión Patriótica" para  salvaguardar los intereses de la burguesía en contra de los intereses  del pueblo es posible y ya nos lo están anunciando para que nos vayamos  concienciando. Analicemos la situación:
José Bono pide una unión "patriótica" entre PP y PSOE
-  A la ley sinde
 
-  A la eliminación de derechos sociales
 
-  A trabajar hasta los 67
 
-  A la guerra de Libia
 
-  A la primera reforma laboral (Junio 2010)
 
-  A la segunda reforma laboral (Junio 2011)
 
-  A aceptar el pago a los bancos, cuando podían negarse
 
-  A pagar 9000 millones de euros a la iglesia todos los años
 
-  A pagar 17000 millones de euros a empresas de armas y al Ejército todos los años
 
-  Al Plan Bolonia (Mercantilización de las universidades públicas)
 
-  A subirse el sueldo 
 
-  A ligar los salarios a la "productividad"
 
-  A aceptar el Pacto del Euro
 
Como podemos ver, esto es la clara realidad de que la Historia se repite,  nos están metiendo por vena la verdadera cara de este Estado, en  nuestras manos está el no caer en los mismos engaños. En no caer en la  dictadura abierta del capital, con cada vez menos libertades  Democrático-Burguesas, como se ha demostrado con la represión de  movimientos pacíficos del 15M, en la censura con la detención del  periodista Gorka Ramos mientras cubría la represión de la Policia contra  los manifestantes del 15M, represión y montajes policiales hacia Comunistas como hemos tratado  en este blog y un largo etc. Los burgueses tienen miedo, eso está  claro, y harán lo que sea para conservar sus privilegios. Sólo nosotros  con nuestra lucha podremos evitar esto, aún estamos a tiempo, movilicémonos.
Luchemos y creemos poder popular. Por la revolución Socialista y la 3º Republica
No a la dictadura del Capital
Autor: Jorge "Bolshevist" con la inestimable colaboración del camarada Juan Pablo "Gagarin", miembros de la UJCE. 
Blog de la UJCE en Orellana